En pleno desierto sin oasis visible, surge “in crescendo” la voz de la Fiscal General de la Nación – no cualquier voz – ella, mi tocaya Luisa Ortega Díaz, es la Fiscal, con mayúscula y en negrita
Ampliar »El violín de Wuilly
Luego supimos que ya Willy tenía otro violín y que había salido de nuevo a protestar con sus gritos vestidos de notas musicales.
Ampliar »Acerca de la violencia en Mérida
Acá ya no hablamos de cifras de muertos. De las consecuencias perversas del niño que mata por dinero o por gusto. Acá hablamos de la negación del Estado mismo, en la responsabilidad del gobierno municipal y regional
Ampliar »Yo vi manifestar a los hijos de Carora
ElTestigo.com Por Carlos Meléndez* MAYO 2, 2017 · Yo los vi, caminaban en distintas direcciones buscando cualquier objeto que les fuese útil a su causa, con miedo, odio y esperanza, con la fe puesta en el triunfo del final del día; el día de su lucha. Sus rostros de valentía, …
Ampliar »¿Qué haría Gandhi en Venezuela hoy?
Gandhi ha inspirado y enseñado a muchos. Nos viene bien a los venezolanos aprender algo él hoy
Ampliar »Crímenes sin Castigo |Niños feroces por Javier Ignacio Mayorca
el crimen contra los sargentos se parece mucho al homicidio del teniente coronel Eliécer Otayza, en el sector La Palomera de El Hatillo durante el mes de abril de 2014. En ambos casos, las muertes fueron producto de acciones colectivas y muy cruentas.
Ampliar »Seguridad ciudadana y calidad de vida
los ciudadanos muchas veces por simple intuición e instinto de supervivencia, modifican sus rutinas personales al costo de disminuir su calidad de vida.
Ampliar »Desnormalizar la violencia, por Roberto Patiño
En la normalización de la violencia influye, a nivel social, la negativa de las personas a afrontar hechos de este tipo por su carga negativa, dolorosa, y muchas veces reveladora de pulsiones oscuras de la sociedad, difíciles de aceptar y procesar.
Ampliar »Avanza la crisis social
Otros resultados expresan la variedad de manifestaciones en este contexto. Por ejemplo, el aumento de la proporción de hogares en pobreza estructural (de 16% en 2014 a 31% en 2016), es una evidencia de que ya no se trata de una condición transitoria
Ampliar »La manipulación de la violencia
Debemos exigir al Estado que intervenga, ya no desde la manipulación, imposición y el uso de fuerza desmedida, sino desde la articulación con las personas y siendo transparente en sus acciones.
Ampliar »