El documento, entregado el 6 de abril por Ana María Rondón y Jessy Aleta, representantes del OVV, es el producto de dos mesas de trabajo sobre seguridad en el transporte público
Ampliar »
El documento, entregado el 6 de abril por Ana María Rondón y Jessy Aleta, representantes del OVV, es el producto de dos mesas de trabajo sobre seguridad en el transporte público
Ampliar »“Si los funcionarios de los órganos de justicia no están conscientes de que las victimas deben ser atendidas manera especial no vamos a ningún lado. La capacitación debe ser indispensable para la concienciación.
Ampliar »de los 39 sucesos reseñados en el mes por diario La Nación, 21 fueron homicidios, lo que representó 53,8% de la actividad criminal.
Ampliar »Roberto Briceño León, director del OVV. “Ninguna respuesta a la violencia debe buscar incrementarla, sino reducirla: esa es la gran regla de la prosperidad y mejoría social. Si en la respuesta buscamos más violencia, no se está en la dirección adecuada”
Ampliar »El proceso se inició con la realización de dos mesas de trabajo, donde convergieron sindicalistas, operarios, usuarios, fiscales y colectores del sector transporte.
Ampliar »Según los datos obtenidos a través del Observatorio de Prensa, programa que maneja el Observatorio Venezolano de Violencia Táchira, OVV Táchira, como Gamboa 58 tachirenses también fueron víctimas de la violencia crimina
Ampliar »Los datos se traducen en la historia de al menos 629 tachirenses que fueron reseñados como víctimas de algún delito en las páginas de Diario La Nación.
Ampliar »Del OVV a la Opinión Pública Los equipos de investigadores de las universidades nacionales UCV, UCAB, UDO, UCAT, UCLA, ULA, que integramos el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), queremos informar a la opinión pública nuestra posición en relación a las recientes declaraciones de altos funcionarios de la administración pública: 1- …
Ampliar »Investigaciones de grupos focales efectuadas en varias partes del país confirman la apreciación. Según el criminólogo y docente de la Universidad de Los Andes (Mérida) y coordinador de OVV Mérida, Freddy Crespo, que dirigió uno de estos trabajos, “los linchamientos no son percibidos como homicidios sino como justicia por retaliación”
Ampliar »El Informe Anual 2016 dado a conocer el miércoles 28 de diciembre por el observatorio Venezolano de Violencia, indica que en el estado Táchira ocupa el puesto 13 entre los estados violentos del país.
Ampliar »