El mercado negro de armas en Venezuela está compuesto en su gran mayoría por piezas que provienen del mercado legal, según el estudio. Sin embargo, la otra parte ingresa por la frontera, por lo que González concluye que “claramente debe existir participación militar y policial, pues es un negocio que maneja mucho dinero”.
Ampliar »Una ley que no ha garantizado el desarme en Venezuela
La tenencia ilegal de estas herramientas en la población, que va desde pistolas, revólveres y escopetas, o cualquiera que se les asemeje de fabricación rudimentaria, prolifera cada vez más en las calles sin que haya disminuido en relación a la Ley
Ampliar »Venezuela: armada hasta los dientes
5 mil 620 millones de dólares ha invertido el Gobierno venezolano en armas durante los últimos 15 años. Armas, parece ser lo que más abunda en un país donde escasea hasta el pan y donde se prioriza comprar una bomba lacrimógena de 40 dólares, que serviría para comprar al menos 25 potes de fórmula láctea para alimentar tres recién nacidos por un mes
Ampliar »Verónica Zubillaga: El Estado no tiene capacidad de controlar a grupos armados
estamos en un contexto de violencia armada que se hace más complejo cuando se evidencia una actitud favorable del Gobierno frente a la tenencia de armas de fuego por parte de civiles.
Ampliar »Primer trimestre 2017: 7 de cada 10 delitos en Táchira se cometieron con armas de fuego
Manuel Roa Prensa OVV Táchira Por 180 días fue suspendido el porte de armas de fuego en el país para garantizar “la seguridad, la paz y el orden interno”. La medida fue anunciada el pasado 2 de mayo por el ministro del Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol. La coyuntura: …
Ampliar »La nueva compra de armas es una pésima noticia para la población
Y precisamente, se sabe bien que los circuitos de armas legales e ilegales están íntimamente conectados (Cano, 2001): las armas legales son una de las vías primordiales de suministro de armas para la comisión de crímenes, puesto que las armas están en constante movimiento: las armas legales se revenden; se prestan; se extravían; se hurtan y roban y pasan a ser utilizadas por otros usuarios muy distintos a los iniciales.
Ampliar »El efecto devastador de las armas de fuego en nuestro país
Venezuela, después de Brasil —que tiene 200 millones de habitantes—, fue el país que registró más casos de muertes por balas perdidas Padecemos igualmente el efecto de las balas perdidas.
Ampliar »Mercado negro de armas: policías venden pistolas por Whatsapp
En Venezuela, el mercado negro de las armas de fuego cobró forma de un chat. Estos grupos para el intercambio de información a través de plataformas de mensajería como Whatsapp, BBM, Snapchat e Instagram ahora sirven de vitrina para las ofertas que anteriormente se hacían en sistemas más abiertos, como Mercado Libre.
Ampliar »Han asesinado a 42 militares este año
ÚN | Jheilyn Cermeño.-En lo que va de año, al menos 42 funcionarios militares han perdido la vida en manos de la delincuencia en el país. De esa cifra, seis eran oficiales de alto rango.
Ampliar »Iris Varela: “Ingreso de armas a las cárceles es por corrupción de civiles y militares”
La ministra de Servicios Penitenciarios aseguró que la violencia en las cárceles del país se ha venido superando
Ampliar »