La totalidad de sus víctimas fueron presuntos delincuentes que murieron en enfrentamientos, según la información dada por el organismo.
Ampliar »Venezuela es el único país que no logra reducir los homicidios
El quiebre institucional y el discurso presidencial agresivo aumentaron los crímenes en el país, mientras que en la región, Brasil y Colombia disminuyeron sus tasas de asesinatos en una década, según un estudio del sociólogo Roberto Briceño-León, director de Lacso, con apoyo del Reino Unido y Canadá
Ampliar »¿Qué enseña el fracaso de la reducción de homicidios en Venezuela?
¿Qué enseña el fracaso de la reducción de homicidios en Venezuela? es el título del artículo de Roberto Briceño-León, director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) y del Laboratorio de Investigaciones Sociales (Lacso), publicado recientemente en la revista CIDOB d’Afers Internacionals, en el que aborda la paradoja del incremento de …
Ampliar »La violencia no cede espacios en Mérida
“Julio y agosto pueden considerarse los meses más violentos en lo que va de año. Con 26 y 24 homicidios, más 12 y 10 tentativas de homicidios,
Ampliar »Crisis delincuencial pone en riesgo el desarrollo de la juventud
60% de los asesinados en Lara entre enero y agosto tenían entre 15 y 29 años
Ampliar »¿Qué enseña el fracaso de la reducción de homicidios en Venezuela?
Artículo de Roberto Briceño-León, director del OVV, publicado recientemente en la revista CIDOB d’Afers Internacionals,
Ampliar »“Táchira en cifras 2016”: una oportunidad para pensar la violencia en la entidad
El trabajo se realizó a través de una alianza entre el Observatorio Social de la UCAT, el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) y el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), instituciones que coordinan, desde el año 2007, el Observatorio de Prensa del Estado Táchira (OVV- Táchira)
Ampliar »Criminalidad y campaña
Como van las cosas, las curvas se cruzarán nuevamente en cualquier momento, y 2017 cerrará con tantos o más asaltos, homicidios y robos de vehículos que el año pasado. Y ya sabemos cuál será la respuesta gubernamental.
Ampliar »Zonas mineras de Bolívar viven el asedio de grupos armados
Durante los últimos nueve meses han sido asesinadas 350 personas al sur del estado Bolívar.
Ampliar »Más de 150 delitos fueron cometidos en la Región Capital en agosto
Universidad Central de Venezuela no escapa al problema de la violencia
Ampliar »