Prensa OVV Guárico

Los medios de comunicación guariqueños documentaron, en el primer mes de 2025, 16 víctimas de violencia interpersonal. Las agresiones, con 8 casos, resultaron el delito más frecuente. Además, hubo 7 muertes violentas, incluyendo homicidios e intervenciones policiales. OVV Guárico alerta sobre el impacto de la violencia en la región.

El Observatorio Venezolano de Violencia en Guárico (OVV Guárico) identificó 8 víctimas de agresiones, entre ellas seis mujeres. Los reportes periodísticos apuntan como perpetradores de las agresiones, a hombres con edades comprendidas entre 26 y 50 años. En ninguno de los casos se pudo conocer la edad de las víctimas.

Las reseñas, que relatan las agresiones a mujeres, no hacen alusión al arma utilizada, y aunque la mayoría omite detalles sobre el contexto, cuatro titulares califican el suceso como violencia de género, mientras que los dos restantes hacen referencia explícita a las exparejas como autoras del delito.

Por su parte, las agresiones sufridas por las dos víctimas masculinas fueron el resultado de altercados sostenidos con otros hombres, quienes emplearon armas blancas en la consumación del delito.

Se suma a los sucesos de violencia no letal, el abuso sexual y posterior intento de homicidio de una adolescente, acaecido en El Socorro, jurisdicción del municipio homónimo.

La información recabada por los medios señala al padrastro de la menor de edad como perpetrador, quien, una vez consumado el delito sexual, prendió fuego a la vivienda en un intento por eliminar cualquier evidencia física, afortunadamente la madre de la víctima logró rescatarla de las llamas.

Violencia letal

El seguimiento a los medios correspondiente al primer mes del año arrojó 7 víctimas letales; dos decesos calificados como homicidios y 5 muertes por intervención policial (MIP).

El primero de los homicidios intencionales reportados, corresponde a una mujer de 26 años, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en el interior de su vivienda ubicada en Calabozo, municipio Miranda. Extraoficialmente se conoció que la muerte fue causada por un disparo de arma de fuego en la cabeza.

El asesinato de un ex funcionario policial, estudiante de cuarto año de Derecho en la Universidad Rómulo Gallegos, fue registrado por la prensa como el segundo homicidio intencional. La víctima murió producto del impacto de bala a quemarropa infligido por el parrillero de la motocicleta que lo interceptó.

Cinco víctimas fatales fue el resultado de las tres intervenciones policiales referidas en enero por la cobertura mediática. El primero de los sucesos ocurrió en jurisdicción del municipio El Socorro, donde una comisión mixta de funcionarios de la Policía del estado Guárico (Poliguárico), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía Nacional Bolivariana (PNB) se enfrentaron en el Sector Cruz Verde, con el perpetrador del abuso sexual e intento de homicidio de su hijastra adolescente.

La segunda de las intervenciones policiales, acaecida en el sector Uveral, municipio San José de Guaribe, dejó tres presuntos integrantes del Tren del Llano muertos: dos hombres y una mujer. De acuerdo a los medios, el saldo fatal fue el resultado del enfrentamiento entre funcionarios de la GNB y presuntos miembros del grupo criminal.

La tercera y última de las intervenciones policiales reportadas en enero por los medios, tuvo lugar en el sector Las Campechanas, jurisdicción del municipio Infante. En este suceso, un hombre de 28 años murió al presuntamente enfrentarse a una comisión de la GNB.

Los datos recabados evidencian un panorama complejo y multifacético de violencia interpersonal en la entidad, con un impacto significativo en la población femenina y un creciente desafío para la seguridad ciudadana. Los investigadores del OVV Guárico reiteran su compromiso con el seguimiento riguroso de estos hechos, instando a las autoridades a promover políticas públicas que aborden de manera integral los orígenes y consecuencias de la violencia.