Prensa OVV Táchira

Desde el Observatorio Venezolano de Violencia en Táchira (OVV Táchira), a través del monitoreo de prensa del “Diario La Nación”, se observó que durante el mes de marzo los casos de abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes, el homicidio intencional, las agresiones físicas y los actos lascivos, fueron los delitos con mayor incidencia en este lado de la región andina.

Los datos procesados revelan que los casos de abuso sexual abarcaron el 40% de los sucesos reportados, seguido del homicidio intencional con un 30%, agresiones físicas 20% y otras agresiones sexuales como actos lascivos 10%. Así, los niños, niñas y adolescentes representan las principales víctimas de abuso sexual, actos lascivos y agresiones físicas, que genera un preocupante porcentaje de un 70% de los casos en contra de este grupo etario.

Tal problemática pone de manifiesto el deterioro del círculo familiar, porque es allí donde nace la mayoría de abusos y agresiones, siendo la edad de las víctimas entre los 2 y 17 años; la de los victimarios oscila entre los 21 y 49 años, siendo padres, padrastros, tíos y vecinos, los principales abusadores.

Para la profesora de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y coordinadora del OVV Táchira, Anna María Rondón Trejo, “los datos son la evidencia de la instauración paulatina de una cultura de violencia en la región, en un panorama de por sí complejo debido a la crisis económica y social, y agravado por la pandemia, en la que la agresión se ha convertido en una forma común de solucionar los conflictos y eso, a su vez, ocasiona que se generen valores pro-agresión que se reproducen en otros miembros de la sociedad”.

En cuanto a un pronóstico de la situación, continúa la experta señalando: “Uno de los peligros principales de no tomarse los correctivos pertinentes es la reproducción constante de conductas agresivas que sirven de modelo a niños, niñas y adolescentes, quienes aprenderán a recurrir también a estos mecanismos”.