Prensa OVV Guárico

Guárico registró la menor cantidad de víctimas de violencia en abril, con una cifra que no alcanza el doble dígito y representa una disminución del 52% con relación al cuarto mes en 2023, según el monitoreo de prensa que realiza el Observatorio de Prensa (OP) en la entidad.

En abril de 2023, el equipo investigador del Observatorio Venezolano de Violencia en Guárico (OVV Guárico) documentó 7 homicidios, 2 muertes por intervención policial (MIP) y 10 víctimas de violencia no letal; mientras, en abril de 2024 se contabilizaron 3 homicidios, 1 MIP y 5 agresiones, para un total de 9 víctimas.

 Fuente: reseñas de 7 medios de comunicación regionales.

Pese a la disminución de eventos de violencia interpersonal reportados en abril, el saldo del primer cuatrimestre de 2024 sumó 76 víctimas, 21 más que el mismo período del año anterior, cuando se cuantificaron 55 víctimas.

Los investigadores precisaron que la mayor cantidad de casos corresponde a la categoría de violencia no letal: 30 víctimas en el período enero-abril de 2023 y 58 víctimas en el primer cuatrimestre de 2024. Recordaron que la victimización no letal incluye además de agresiones, extorsión, intento de homicidio, robo, secuestro, violaciones y otras agresiones sexuales.

De acuerdo con el registro de las noticias de sucesos publicadas en lo que va de año por medios guariqueños, marzo resultó el mes más violento con 24 víctimas. Enero y febrero presentaron cifras similares con 22 y 21 víctimas, respectivamente.

Fuente: reseñas de 7 medios de comunicación regionales.

Estos datos suponen un notable contraste con los meses anteriores del año, posicionando a abril como el período menos violento dentro del primer cuatrimestre de 2024. Cabe señalar que las cifras de este mes representaron sólo el 12% del total de víctimas documentadas desde el 1 de enero al 30 de abril, lo que subraya un cambio tangible que se espera se sostenga y represente una mayor seguridad en la región.

Disminuyen los homicidios

OVV Guárico también destacó la disminución de homicidios en casi un 50% durante los primeros cuatro meses del año en curso. Los medios de comunicación regionales reseñaron 17 asesinatos entre enero-abril de 2023 y 9 homicidios en el mismo período de 2024.

Pese a la reducción del total de homicidios reportados durante el primer cuatrimestre, abril mostró la frecuencia mensual más alta en lo que va de 2024, con 3 hombres de 33, 37 y 60 años. Estos decesos fueron causados por múltiples disparos infligidos a las víctimas en sus domicilios, situados en las circunscripciones de los municipios Infante y Ribas. La información extraída de las reseñas periodísticas apunta como responsable de las muertes a bandas organizadas, lo que refleja la persistencia de algunos desafíos asociados a la lucha contra las redes criminales.

Las muertes por intervención policial, en el estado llanero, incrementaron ligeramente durante el primer cuatrimestre de 2024 según la cobertura mediática, 10 hombres muertos; mientras en 2023 documentaron 8 víctimas letales en presuntos enfrentamientos con la fuerza policial.

La ausencia de información oficial pormenorizada en la mayoría de las MIP dificulta conocer la edad e incluso el nombre de las víctimas, circunscribiéndose los datos divulgados a las localidades en las que ocurrieron los presuntos enfrentamientos, el sexo y en ocasiones el alias de los supuestos delincuentes abatidos.

El equipo del OVV Guárico finalizó recordando que los datos presentados solo recogen la victimización reportada por los medios, por consiguiente, no dudan al afirmar que “hay un importante subregistro, la férrea censura oficial impide a los reporteros de sucesos tener acceso y difundir los datos recopilados por las instancias gubernamentales”.