Prensa OVV

Gramática Social de la ViolenciaCuando ellas agreden: mujeres víctimas y victimarias, son dos publicaciones producto del trabajo que se desarrolla en el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) y el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). El primero forma parte del estudio y análisis sobre los códigos delincuenciales que imperan en muchas zonas del país, el segundo, es el resultado de una investigación realizada durante 2022 donde se estudia el perfil femenino desde el rol de victimaria

Dos nuevas publicaciones, que analizan el tema de la violencia interpersonal desde varias perspectivas, lanzó el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO), a través del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). El primer libro, cuya autoría es del profesor Roberto Briceño-León, se titula Gramática Social de la Violencia. El contenido narra cómo existen normas y reglas que permiten a las personas actuar en un determinado contexto histórico, lo que les lleva a escoger entre lo que es permitido hacer, lo que es obligatorio realizar y lo que está prohibido ejecutar. Esta determinación permite igualmente anticipar las consecuencias que tendría dejar de hacer lo obligado o intentar lo prohibido. El segundo libro Cuando ellas agreden: mujeres víctimas y victimarias, es el resultado de otra investigación que analiza, de una forma diferente, el rol social de la mujer. En este profundo estudio se expone cómo la mujer ha asumido roles importantes en la ejecución de delitos.

Briceño-León, director de LACSO y OVV, lideró las investigaciones en la que se fundamentan estos libros, las cuales se realizaron durante varios años. Estas indagaciones, así como la producción de las publicaciones, contaron con el apoyo financiero del programa de cooperación en defensa de los derechos humanos de la Unión Europea.

La violencia con gramática

La publicación Gramática Social de la Violencia cuenta con cuatro capítulos, pero previamente el lector encuentra una introducción donde el autor explica teóricamente el significado de la gramática social de la violencia. La concibe como esas normas y reglas por las que se rigen las personas en un determinado contexto. Las normas indican lo que se puede, se debe y no se debe hacer, mientras que las reglas se fundan en las mismas pautas normativas, pero establecen sanciones para quienes incumplan con lo que se debe hacer o infrinjan la prohibición de no hacer. “Las normas son sociales, pues requieren el consenso del grupo social para establecer la ambición de lo que se debe hacer, y su efecto es individual y privado, ya que no hay intervención de terceros. Las reglas son formales y colectivas y se caracterizan por definir y explicitar las sanciones que deben aplicarse ante el no cumplimiento de lo que se debe hacer o al hacer lo prohibido las personas orientar su acción en un determinado contexto”, se lee en la introducción.

En relación a la estructura del libro, la primera parte analiza los conflictos surgidos por el avance en el control territorial de las bandas criminales de América Latina y los procesos de gobernanza criminal que surgen al desplazar o cohabitar con el Estado. Sobre este aspecto, en el libro se resalta cómo en América Latina han existido amplias zonas donde los gobiernos de los Estados nacionales no tienen presencia o su implantación es muy precaria como para poder reclamar un dominio real sobre aquellos vastos territorios. “Unas veces se trata de regiones lejanas de los centros de poder y de las urbes, con terrenos inhóspitos o de muy difícil acceso. Otras, zonas de frontera donde los gobiernos logran colocar unos puestos militares avanzados, pero cuyos soldados se encuentran más ocupados en vigilar a los militares del país vecino que en ejercer un control social de ese territorio; por lo tanto, la población queda desamparada del Estado que la debe proteger”, se puede leer en su contenido.

Una segunda parte observa el fenómeno de la violencia desde el espacio urbano, sus vínculos con la pobreza y las respuestas de los pobres. En este capítulo se muestran los resultados de una investigación sobre la violencia delincuencial en tres ciudades de Venezuela y su impacto en las teorías sociales sobre la violencia y la criminalidad. Igualmente, debido a su conocimiento del tema, el autor da rasgos interesantes de la actuación de bandas delincuenciales, propias de favelas brasileñas.

La tercera parte, relata esa relación existente entre la ocurrencia de los homicidios con la desigualdad social y el papel que cumple en su contención la institucionalidad formal o informal. En la última fase, se dejan ver las dificultades a las cuales se enfrenta el Estado por su incapacidad fáctica de ejercerlo o por las decisiones de no hacerlo, y los impactos que eso ha tenido en la violencia.

El otro rostro de la mujer

La segunda publicación, que difunde LACSO en conjunto con el OVV y apoyado por las quince sedes establecidas en el país, está referida a una temática poco explorada pues pone sobre el tapete a la mujer en un rol diferente. El profesor Roberto Briceño-León como director de las organizaciones responsables de este trabajo, estuvo acompañado en la coordinación por dos importantes investigadores: La profesora Olga Ávila y Gustavo Páez, ambos miembros de LACSO y OVV.

En esta investigación realizada durante el 2022 y posteriormente convertida en libro, se explora a la mujer ya no en su papel de víctima, como normalmente sucede, sino como victimaria. En el prólogo del libro, la profesora Olga Ávila explica cómo una temática poco explorada se convertiría en un verdadero reto. “Nos propusimos adelantar una investigación que, sin duda resultaba “extraña” para nosotros como investigadores, pero también interesante por ser una temática poco explorada, y porque tal vez era más lógico, ante esa discriminación de la que ha sido objeto la mujer durante tantos años, estudiarla en su papel de víctima y no de victimaria. Sin embargo, no fue desacertado, por cuanto resultó ser una experiencia extraordinaria para identificar los diferentes factores que inducen esas conductas violentas en las mujeres y que, en el fondo, permiten develar que se trata de un proceso muy complejo de situaciones que concurren de ser víctima a ser victimaria y donde intervienen distintos elementos y contextos, como lo muestran los casos expuestos en varios de los capítulos de este libro”.

Son diez capítulos los que componen esta publicación, en las cuales se reflejan los distintos contextos y situaciones en las que se ven involucradas las mujeres victimarias o transgresoras de la ley. El estudio tuvo un componente cualitativo que se basó en entrevistas en profundidad y grupos focales, asimismo se contó con otro componente cuantitativo que consistió en recolección de datos. En ambas técnicas hubo testimonios de mujeres victimarias en el hogar, en organizaciones criminales y en organismos de seguridad. De igual manera, en ambos casos, participaron testigos de hechos donde las mujeres eran victimarias. Como complemento importante, se contó con la participación de expertos con conocimiento de delitos en los cuales la mujer era la agresora.

Dos publicaciones que se suman a la lista de textos que LACSO, a través del OVV, pone a disposición de la colectividad para seguir comprendiendo el fenómeno de la violencia interpersonal en el país.

Estos dos libros están disponibles aquí.